jueves, 4 de septiembre de 2014

Cada bebé podría tener su mapa genético al nacer

Muchas de las enfermedades que azotan a las personas son genéticas, algunas de estas se pueden tratar, si se diagnostican a tiempo podrían prevenir múltiples complicaciones. Para ello algunos gobiernos han pensado en hacer un mapa completo del genoma de cada niño nacido, a fin de predecir la aparición de algunas enfermedades como la diabetes (si se sabe que el niño tiene una predisposición genética a esta enfermedad, se puede modificar su dieta para así evitar que la padezca en un determinado momento).

Con el tiempo puede que las predicciones logradas con dicho método mejoren hasta poder vaticinar complicacioned médicas con décadas de anticipación.

Realidad aumentada

Aunque ya podamos acceder a esta tecnología, siento que aún está en su etapa embrionaria, por ello pienso que es una tecnología que tendrá mayor trascendencia  con el paso del tiempo.

Definición

La realidad aumentada consiste en un conjunto de dispositivos y software que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que “sobre-imprime” los datos sobre aquellos del mundo real.

Algunos usos de la realidad aumentada



Marketing online

La Realidad Aumentada es una herramienta innovadora para realizar campañas de Marketing Online. Esta tecnología permite una gran interactividad entre el usuario y el producto.

Las ventajas son múltiples:

  1.  La Realidad Aumentada ofrece a las empresas una herramienta muy potente para que sus consumidores potenciales jueguen con los productos y disfruten de una experiencia única.
  2.  Para ciertas problemáticas de Marketing la Realidad Aumentada es la herramienta más adecuada para rejuvenecer la imagen de una marca o de un prodcuto impactando un público joven.
  3.  Por su atracción, sus características y su audiencia, las campañas de Marketing Online con Realidad Aumentada se suelen convertir en las estrellas de las campañas virales.
Ejemplos:





Realidad aumentada para móviles

La realidad aumentada  es una tecnología que sirve de filtro entre la realidad y tus ojos añadiendo información complementaria. Esto es muy útil cuando nos movemos por una ciudad o lugar desconocido, ya que la realidad aumentada nos permite saber dónde hay un hotel, un restaurante, una comisaría de policía o un hospital, además de conocer datos como qué tiempo hará, qué temperatura hace en ese momento y en qué calle nos encontramos.

Por ahora, la realidad aumentada se ha aplicado a dos ámbitos: por un lado, ayuda en tiempo real en viajes y desplazamientos, y por otro lado, como nuevo formato publicitario en publicaciones de papel. Sin embargo, sus posibilidades son infinitas, y todo depende de la imaginación de los desarrolladores de aplicaciones de realidad aumentada. Incluso hay juegos que utilizan la realidad aumentada con mayor o menor fortuna. Estas son las aplicaciones hasta ahora existentes que contienen realidad virtual en distintas plataformas de teléfonos móviles:

  1. Layar (Android, iOS): Una de las primeras y más populares aplicaciones de realidad aumentada. Esta aplicación tiene dos utilidades: en primer lugar, te ayuda a obtener información de un producto o envase a través de su código de barras o código QR, y por otro lado, te sirve para obtener una lista infinita de lugares a los que ir, locales de copas, restaurantes y toda clase de establecimientos a medida que te mueves por el mundo real.
  2. Wikitude (Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry): Disponible para más plataformas, Wikitude está enfocada en la búsqueda de lugares cuando vas de viaje o simplemente sales a la calle. Wikitude encuentra establecimientos pero también personas y muestra información de distintas fuentes, como Wikipedia o Twitter o guías especializadas como Yelp o TripAdvisor. Incluso tiene un apartado dedicado a los juegos de realidad aumentada. Eso sí, la batería de tu móvil sufrirá las consecuencias, ya que consume energía.
  3. Junaio (Android, iOS): Como en el caso de Layar, esta app cumple una doble función de realidad aumentada. En primer lugar, te ayuda a no perderte, encontrando establecimientos y otros lugares que te puedan interesar con información de distintas fuentes,algunas de ellas en español. Por otro lado, Junaio sirve también para acceder a contenido 3D de realidad aumentada en revistas y otros textos impresos.
  4. Google Goggles (Android, iOS): Además del periférico, las Google Glass, Google también tiene su propia aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles. Su función es básicamenteencontrar algo a partir de su fotografía en el mundo real o de un código de barras o código QR de un envase. También ofrece otras opciones interesantes, como **traducir un texto que tengas delante usando la cámara o encontrar productos similares a los que grabas con tu cámara.
  5. HERE Maps (Windows Phone): La aplicación de mapas oficial de Nokia para Windows Phone incorpora una función de realidad aumentada, una especie de Street View en tiempo real que te mostrará establecimientos y lugares interesantes mientras te vas moviendo enfocando con el móvil. Por lo demás, el resto de sus funciones como guía de mapas son más que recomendables si usas Windows Phone.
  6. TripAdvisor in Augmented Reality (BlackBerry): Por su parte, BlackBerry cuenta con TripAdvisor, la popular guía de viajes que cuenta con aplicación exclusiva con realidad aumentada. Además de mostrar mapas y listas de recomendaciones, cuenta con una función para mostrar información contextual al enfocar con la cámara del blackberry

Editoriales

Imagine que abra un libro de ciencia, y de pronto salgan flotando de sus páginas imágenes de enormes y poderosos dinosaurios, de algunas de las innumerables galaxias de el universo o de un ínfimo átomo amplificado miles de veces para poder apreciarlo, pronto no tendrá que imaginárselo más, de hecho, esta es una tecnología en creciente desarrollo y tiene como objetivos:
  1. Disminuir la carga cognitiva para el lector 
  2. Aumentar la cantidad y la tipología de la 
  3. información disponible en el mismo acto de la fruición. 
  4. Aumentar el sentido de participación y diversión percibido (presencia y participación).
  5.  Incrementar la actuación de los lectores en el proceso de adquisición de la información.

He aquí una breve demostración en vídeo: